Acceso directo
Palabras clave
Merluza rellena a la sidra | Gastronomía asturiana | Recetas | Recetas | Lloreo | Mieres | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Tipo de plato: pescado
Ingredientes:
- 1 merluza (1 kilogramo, aproximadamente)
- un cuarto kilo de gambas
- 2 lonchas de jamón
- 1 lata de pimientos
- 1 botella de sidra
- 2 huevos
- 2 limones
- cebolla
- ajo
- perejil
- un poco de pimienta blanca
Preparación:
Primeramente, limpiamos la merluza (si es fresca, flexionamos la cola para sacar bien la espina), la abrimos y adobamos con sal, ajo, perejil y el zumo de medio limón, la adobamos bien y la dejamos para atrás. Pelamos las gambas, pasamos como media cebolla, ajo y un poco de perejil, 100 gramos de jamón cortado en tacos, añadimos un pimiento de lata picado y un huevo cocido, mezclamos las gambas y un poco de huevo batido. Extendemos la merluza y la rellenamos con todo esto, la cosemos y cubrimos con más rodajas de cebolla fina el fondo de una besuguera. Encima ponemos la merluza, picamos una cebolla grande muy menuda, ajo y perejil y ponemos encima de la merluza un poco de pimienta, la regamos con un vaso de sidra, ponemos por encima un pocillo de aceite hirviendo. A horno moderado, cuando rompa a hervir, la vamos regando a menudo con su jugo y limón, y la sidra, si hiciera falta. Cocer de 20 a 30 minutos. Cuando esté hecha, la sacamos, y la salsa la pasamos por el pasador con el agua de cocer las cáscaras de las gambas. Se adorna con huevos cocidos y trozos de limón. Se puede servir acompañada de unas patatas hervidas al vapor.
Fuente: IV Curso de Cocina (Loredo - Mieres, 1991), impartido por Aurita Rivera, organizado por la Asociación de Vecinos «La Güertiquina» y patrocinado por la Casa Municipal de Cultura «Teodoro Cuesta» de Mieres – EuroWeb Media, SL
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa: Situado en la zona central de Asturias, este parque natural es conocido por sus impresionantes montañas y su abundante vegetación. Es el hogar de especies emblemáticas como el oso pardo y el urogallo.»
Resumen
Clasificación: Gastronomía asturiana
Clase: Recetas
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Lloreo
Entidad: Lloreo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Dirección: Loredo
Código postal: 33682
Web del municipio: Mieres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Mieres
Dirección
Dirección postal: 33682 › Loredo • Lloreo › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí