Acceso directo
Teléfono
Palabras clave
Centro de Interpretación Poblado Minero de Bustiello | Patrimonio cultural | Museos | Museos | Bustiello | Santa Cruz | Mieres | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Multimedia
Descripción
Cómo llegar a Bustiello:
- En coche: El poblado está a escasos 2 kilómetros de la autovía A-66 (Gijón-León), tomando el desvío en Ujo hacia Moreda y el puerto de San Isidro por la carretera AS-112.
- En autobús: Desde Mieres, con bastante frecuencia, efectúa varias paradas desde el casco urbano. Línea 3 a Ujo-Valdefarrucos.
- Desde Felechosa a Oviedo, línea regular.
- En tren: Línea de FEVE Trubia-Collanzo, parándose en Santa Cruz de Mieres, desde donde hay un paseo de unos 20 minutos hasta Bustiello.
HORARIOS
Septiembre a junio:
- Sábado: 10:30-13:30 y 16:30-18:30 h
- Domingo y festivos: 11:00-13:30 h
Julio, agosto y Semana Santa:
- Miércoles a domingo: 11:00-14:30 y 16:00-18:30 h
Cerrado del 10/01/16 al 15/02/16
TARIFAS
- Individual: 5 €
- Grupo (4 a 19): 4,5 €
- Grupo (+20): 4 €
Acercarse al poblado minero de Bustiello (Mieres - Asturias) permite conocer una parte importante de nuestra historia y, en consecuencia, de nuestra identidad cultural.
Este coherente conjunto adquiere interés por la preservación de cuantos elementos originales definen un modelo social y laboral que cristalizó a fines del siglo XIX en esta cuenca minera asturiana de la mano de la Sociedad Hullera Española y el marquesado de Comillas.
Tanto la acción vecinal como la rehabilitación promovida por la Administración a través de escuelas-taller han logrado mantener una imagen singular que posee muchos atractivos para el visitante.
El Centro de Interpretación del poblado minero de Bustiello tiene como objetivo presentarlo en su contexto territorial, para que se convierta en un núcleo difusor del turismo industrial minero, potenciando su entorno natural, al crear un punto estable de información, comunicación y de referencia para la animación turística y cultural.
Este centro de interpretación muestra cómo Bustiello materializa un capítulo poco conocido de nuestro pasado reciente con facetas sociológicas, geográficas, urbanísticas y arquitectónicas de gran valor. El discurso se articula a través de tres ámbitos temáticos y físicos:
- La minería del carbón en Asturias.—Una contextualización que muestra los aspectos geológicos que determinan la riqueza hullera de esta cuenca, para comprender la importancia de la industria minera, las características de los productos obtenidos y las aplicaciones de los mismos. Ésta se organiza siguiendo un criterio cronológico, para comprender la evolución del conocimiento y la explotación desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
- El imperio del Marqués.—Claudio López Bru, II marqués de Comillas, hereda un consorcio basado en los negocios coloniales y lo consolida desarrollando nuevas formas de carácter industrial, creando un auténtico grupo corporativo.
Como piadoso católico y empresario, asumió los preceptos del paternalismo industrial, como demuestra la organización de la Sociedad Hullera Española y la vida cotidiana en el Coto de Aller.
Las salas se enlazan mediante unas escaleras, acompañadas de fechas destacadas de esta historia de la minería asturiana.
- Bustiello, un poblado minero modelo.—Dentro del patrimonio de la Hullera Española y de los municipios que comprenden sus propiedades, la pieza central por sus cualidades históricas y artísticas es la colonia de Bustiello. Entre 1890 y 1925 se construye este nuevo asentamiento, diseñado siguiendo un plan jerarquizado en que se integran alojamientos y equipamientos. Se complementa con una visión sintética de los trabajos en la mina y así se define globalmente la existencia de las familias mineras en esa época y en ese lugar.
La minería del carbón en Asturias
Los materiales y gráficos aquí incluidos recogen la génesis del carbón explotado en las cuencas hulleras asturianas y en el llamado Coto del Aller en particular. Una columna estratigráfica refleja la posición y características de estos yacimientos, para aproximarnos después a los productos obtenidos y sus aplicaciones. La tipología se atiene al calibre de la hulla tras su preparación mecánica: hay granos (galleta, granza y grancilla) y menudos, que junto con el cribado y los finos completan este repertorio.
La riqueza minera que tradicionalmente fue, para los aldeanos, un combustible barato que obtenían artesanal y precariamente para caleros, tejerías o fraguas, fue vista como un recurso importante para el progreso económico de España durante la Ilustración.
En el primer tercio del siglo XVIII académicos y políticos centran su atención en los yacimientos asturianos, sucediéndose iniciativas pioneras, aunque fallidas, para su explotación. Los estudios de Schulz determinan la posición y características de los depósitos, sentando las bases para la futura industria hullera regional que tendrá una vocación exportadora y progresará a lo largo del siglo XIX, al socaire de la legislación minera, desde las pequeñas concesiones explotadas por particulares hasta los grandes cotos en manos de fuertes compañías, situación propia de fines de siglo.
La primera guerra mundial espoleó la producción y algunas medidas proteccionistas mantuvieron cierta bonanza hasta la guerra civil; técnicamente, es entonces cuando comienzan a profundizarse pozos mineros, sustituyendo, progresivamente, los antiguos grupos de montaña.
La autarquía alienta la producción pero la situación tenderá a la crisis, patente ya en los años 60: la solución será la nacionalización de las minas. La constitución de Hunosa en 1967 supondrá el fin de la gestión privada y el comienzo de una nueva época.
El imperio del Marqués
Antonio López López (1817-1883), indiano de origen cántabro, se asienta en Barcelona tras su estancia en Cuba y desarrolla una red empresarial basada en el comercio con ultramar. Firmas tales como la Compañía Trasatlántica, el Banco Hispano Colonial y la Compañía General de Tabacos de Filipinas fueron las que permitieron un extraordinario desarrollo económico y respaldaron la posición relevante de este hombre, que se verá ratificada con el nombramiento como Marqués de Comillas en 1878.
Su hijo Claudio López Bru (1853-1925) asumirá la sucesión al frente del grupo Comillas y heredará el título, convirtiéndose en el II marqués en 1896. Él consolidará y ampliará el consorcio con nuevas firmas tanto en el ámbito de la banca como en el de la producción energética, las comunicaciones o los transportes. Sus relaciones personales y profesionales con los Güell y los marqueses de Casa Quijano reforzaron su posición privilegiada en el panorama político y económico nacional.
Sus creencias religiosas determinaron su modo de entender la práctica empresarial, asumiendo los preceptos del paternalismo industrial como demuestra la organización de la Sociedad Hullera Española (constituida en 1893), tras varios cambios en su definición empresarial.
La vida cotidiana en el Coto de Aller obedece a unas prácticas que contribuyen a mejorar la vida del obrero y su productividad, mediante una actuación indirecta en su entorno. Las normas establecidas pautan la vida como una familia bajo la égida del marqués, fuerte y magnánimo. La dotación de servicios y equipamientos tales como la red sanitaria; la instrucción básica y gratuita para niños y niñas, así como la enseñanza de adultos; los economatos que posibilitaban el acceso a los bienes de consumo básicos; la creación de una Caja de Ahorros y pensiones o la atención por la vida espiritual y el culto religioso... contribuyeron a transformar este espacio y mejorar la vida de sus habitantes.
Bustiello, un poblado minero modelo
Bustiello resulta atractivo desde distintas perspectivas, convirtiéndose en un conjunto singular dentro de nuestro patrimonio industrial y fundamental para comprender la historia más reciente:
- Adquiere un carácter representativo de una forma de entender las relaciones empresariales en el siglo XIX por parte de algunos industriales, que condujo a la creación de colonias como las existentes en Cataluña vinculadas a las firmas textiles, por ejemplo, o ésta que es única dentro del territorio asturiano. Esto repercute, define sociológica y antropológicamente, este espacio y su modo de vida.
- Geográficamente, se emplaza en el centro del Coto Minero del grupo Comillas, en una zona sin pasado urbano y conectada sólo a través de un puente metálico que salva el río Aller con la antigua carretera de Boñar a Campo de Caso: centralidad, ruralidad y aislamiento definen este espacio.
- Se concibe como un «espacio total», dotado de las instituciones, servicios y lugares de ocio necesarias para los residentes en estos alojamientos.
- Se jerarquiza atendiendo a una «urbanística patronal» que estructura el poblado en bandas adaptadas a la topografía y presididas por el centro cívico, que canaliza los accesos desde el puente y donde se hallan los elementos más representativos.
- Tipológicamente, el empleo de viviendas pareadas rodeadas de huerto siguiendo modelos franceses de fines del XIX (Mulhouse) resulta excepcional y permite relacionar Bustiello con experiencias de la época, como la «ciudad jardín».
- Arquitectónicamente, posee valor por la adopción de corrientes estilísticas vigentes entonces en Cataluña (historicismo o modernismo) en algunas piezas, junto con elementos incorporados de la tradición asturiana (galerías, buhardillas, etc.), logrando obras de calidad.
Por su esmerado tratamiento artístico destacan la iglesia de San Claudio (1890), el Círculo Obrero (1894), el sanatorio (1902) y la escuela de niños (1906), pero resultan de interés también las viviendas y el monumento al II marqués (1925).
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La fermentación de la sidra se realiza en barriles de madera, generalmente de roble, y puede durar varios meses. Durante este proceso, el azúcar presente en el mosto se convierte en alcohol, dando lugar a una bebida con un contenido alcohólico moderado, alrededor de 4-6% vol. Esta característica hace que la sidra asturiana sea refrescante y fácil de beber, ideal para acompañar comidas o simplemente para disfrutar en buena compañía.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Museos
Tipo: Museos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Santa Cruz
Entidad: Bustiello
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Dirección: Aldea Bustiello
Código postal: 33612
Web del municipio: Mieres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Mieres
Dirección
Dirección postal: 33612 › Aldea Bustiello • Bustiello › Santa Cruz › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí