Zapico Gutiérrez, Claudio Tomás, «Tomás de La Güeria»

Urbiés › Mieres › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Zapico Gutiérrez, Claudio Tomás, «Tomás de La Güeria» | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Músicos | Urbiés | Mieres | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Claudio Tomás Zapico Gutiérrez (Tomás de La Güeria), histórico acordeonista asturiano, un nombre de relumbrón en la tradición cultural y músical de la región, nació el 8 de diciembre de 1923, en La Güeria de Urbiés (Mieres) y murió el día 6 de mayo de 2008 en Mieres, cuando tenía 84 años de edad. Aunque tuvo cuatro acordeones de botones, pasó prácticamente desapercibido para los fokloristas asturianos.

El 24 de septiembre de 2009 se presentó en el Ayuntamiento de Gijón Tomás de La Güeria, título de un CD doble editado por el Archivu de la Música Tradicional del Muséu del Pueblu d´Asturies, perteneciente a la colección «Fontes sonores de la música tradicional asturiana», publicada por el museo. y grabado por Tomás el día 14 de enero de 2008 en el Taller de Músicos de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón. La importancia de este trabajo (nº 12 de la colección) es máxima. Por un lado, nos permite mostrar un repertorio muy completo de un músico tradicional de curdión de botonera (acordeón diatónica) con más de treinta piezas interpretadas (pasodobles tradicionales, valses, tangos, muñeires,aguilandos,asturianaes...: Pastor que tas nel monte, Qué lleves en esa saya, Soy de Llangréu, L´Aguinaldu, Tengo de subir al árbol, Buenos Aires, Jota Vasca...) mostrando la técnica que ofrecía este instrumento en la tradición asturiana, no documentada hasta ahora. Por otro, mostrar un instrumento que a principios de los años 80 del siglo XX prácticamente había caído en el olvido y que, según Fernando Ornosa, responsable de dicha colección, es más antiguo que el acordeón de piano o la cromática, a la que a lo largo del siglo XVIII se pasaron muchos acordeonistas tradicionales.

El 4 de octubre del mismo año hubo un encuentro musical en la Casa Municipal de Cultura de Mieres, en el que se rindió a un homenaje y se recordó a Tomás de La Güeria, el último gran instrumentista de este tipo de acordeón, en el que actuaron muchos acordeonistas de grupos folk y de la música tradicional.

Fuente: Archivu de la Música Tradicional del Muséu del Pueblu d´Asturies (Gijón) – EuroWeb Media, SL

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Catedral de Oviedo: Ubicada en el corazón de la ciudad de Oviedo, la catedral es otro monumento nacional impresionante. Construida en estilo gótico, data del siglo XIII y destaca por su belleza arquitectónica y su colección de arte sacro. Uno de los tesoros más preciados de la catedral es la Cámara Santa, donde se conservan reliquias y objetos de gran valor histórico y religioso.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Músicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Mieres

Parroquia: Urbiés

Entidad: Urbiés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Dirección: Urbies

Código postal: 33610

Web del municipio: Mieres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Mieres

Dirección

Dirección postal: 33610 › Urbies • Urbiés › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas