Acceso directo
Palabras clave
Caldereta de marisco | Gastronomía asturiana | Recetas | Recetas | Lloreo | Mieres | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Tipo de plato: pescado
Ingredientes:
- 4 rodajas de pixín (rape)
- 4 rodajas de un pescado de roca (tiñoso, cabra o salmón)
- 4 rodajas de lubina o mero
- congrio abierto
- 1 cigala por persona
- medio kilo de langostinos
- 3 o 4 andaricas
- medio kilo de almejas
- medio kilo de gambón
- 1 botella de champán o sidra
- 1 pimiento morrón
- 2 cebollas grandes
- 1 cabeza de ajos
- laurel
- guindilla
- 1 limón
- un bollín de pan duro
Preparación:
Primeramente limpiamos con un paño húmedo y cortamos las rodajas del pescado, y adobamos con sal, ajo y limón. A los mariscos les quitamos ojos y barbas, abrimos las almejas al vapor. En una sartén ponemos cebolla, ajo y perejil con aceite a pasar; cuando esté blando, ponemos 2 cucharadas grandes de almendra molida y tostada, 1 cucharada de harina, salpimentamos, media hoja de laurel, 2 vasos grandes de champán o sidra, un poco de caldo, pasamos por un pasador y agregamos unos pimientos de lata cortados muy finos. En una tartera grande ponemos una capa de salsa, una capa de pescado, otra de salsa, otra de marisco, otra de salsa, otra de marisco, a fuego lento o a horno, regamos con limón. Se sirve con costrones de pan frito, pimientos y rodajas de limón.
Fuente: IV Curso de Cocina (Loredo - Mieres, 1991), impartido por Aurita Rivera, organizado por la Asociación de Vecinos «La Güertiquina» y patrocinado por la Casa Municipal de Cultura «Teodoro Cuesta» de Mieres – EuroWeb Media, SL
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La cueva de Tito Bustillo es uno de los tesoros arqueológicos más importantes de Asturias y de toda la península ibérica. Situada en la localidad de Ribadesella, en la costa norte de España, esta cueva alberga una impresionante colección de arte rupestre paleolítico que data de hace más de 10.000 años.»
Resumen
Clasificación: Gastronomía asturiana
Clase: Recetas
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Lloreo
Entidad: Lloreo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Dirección: Loredo
Código postal: 33682
Web del municipio: Mieres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Mieres
Dirección
Dirección postal: 33682 › Loredo • Lloreo › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí