Datos básicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Educación
Tipo: Profesores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Siana
Entidad: Siana
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Código postal: 33618
Cómo llegar: Martín Vázquez, Félix
Dirección digital: 8CMP7636+F4
Martín Vázquez, Félix
Nota: No disponemos de foto y mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Félix Martín Vázquez, profesor nacido en Seana (pueblo del concejo o municipio asturiano de Mieres) en 1948 y residente en el pueblo de La Rebollada (Mieres).
Jubilado como docente de Enseñanza Secundaria, a cuya profesión dedicó la mayor parte de su vida laboral, estuvo destinado. concretamente, en varios centros de la red pública asturiana, bien de Maestro de Enseñanza Primaria –en la primera etapa de la misma– como de Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia –durante las dos últimas décadas de ella– en los Institutos de Enseñanza Secundaria «Sánchez Lastra» de Mieres y «Valle de Aller» de Moreda (localidad del concejo de Aller).
Llevó a cabo sus estudios en la Escuela de Magisterio de Oviedo, donde alcanzó la titulación de Maestro de Primera Enseñanza; en la Facultad de Geografía e Historia de esta misma ciudad asturiana, logrando la Licenciatura de Geografía e Historia en la especialidad de Geografía; y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), completando la anterior Licenciatura con la especialidad de Historia.
Su trayectoria investigadora de cuestiones histórico-geográficas del municipio de Mieres culminó con la publicación, entre otros, de los trabajos siguientes:
- «Red viaria histórica del municipio de Mieres»; Cuaderno de Mieres n.º 1, pp. 19-2; Centro de Profesores y Recursos de Mieres, 2001.
- «El Comercio tradicional en Mieres: La Plaza de Abastos»; Cuaderno de Mieres n.º 2, pp. 24-51; Centro de Profesores y Recursos Nalón-Caudal, 2002.
- Mieres... y su Camino; Centro de Estudios y Debate «Manuel Llaneza»; Mieres, 2002; 304 págs.
- «La Escuela de Capataces de Minas de Mieres y su integración en el paisaje urbano y en la sociedad mierense», en Las raíces de un Campus. 150 años de la Escuela de Capataces de Minas de Mieres, 1855-2005, pp. 101-125; Servicio de Publicaciones de Universidad de Oviedo, 2005.
- «La Previsión social en la minería del Caudal», Actas del Cuarto Encuentro de Escritores de la Mina, pp. 211- 222; GRUCOMI, abril de 2007.
- Instrumentos de Previsión Social en España. El modelo seguido en Mieres (inédito), con el que ganó en 2010 el XXXI Premio Juan Uría Ríu –galardón creado por la Consejería de Cultura del Principado para fomentar la realización de trabajos de investigación sobre la cultura asturiana y distinguir a los que sobresalgan por su calidad– «por ser un trabajo riguroso, muy bien anotado y documentado. Se destaca la metodología utilizada, muy exhaustiva, y su estructura ordenada y coherente», según el acta del jurado.
Sobre el Concejo de Mieres
El concejo de Mieres está situado en la zona centro sur del Principado, con una extensión de 146,03 kilómetros cuadrados y limitado al norte con Ribera de Arriba, Oviedo y Langreo, al sur con Lena y Aller, al este con Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana y al oeste con Morcin y Riosa.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
10J8E69 59X3439 CC6GT0F 8WURR47
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial